EDUCACIÓN

Desafío

  ¿Qué es Alfadeca? 

Método Alfadeca

Alfadeca busca fortalecer la arquitectura cerebral centrándose en el aprendizaje multisensorial lo que permite explorar y aprender a través de distintos sentidos.

  • Es un proceso sistemático acumulativo de aprendizaje que permite que los estudiantes se motiven con avances semanales.
  • Combina la memoria visual y la auditiva, junto al movimiento.
  • Utiliza un alfabeto propio en el que la forma de la imagen coincide con la letra, lo que permite desarrollar la conectividad cerebral.
  • Usa un código de color: rojo para vocales y azul para las consonantes para facilitar la silabificación.
  • El objetivo es conocer todas las letras el primer semestre de 1° básico, introduciendo dos letras nuevas por semana, para después alcanzar la fluidez y comprensión.
  • Enseña 10 palabras de alta frecuencia cada semana para aumentar la fluidez creando un banco de palabras que se saben de memoria.
  • Cubre el 100% de cobertura con el currículo de Lenguaje y Comunicación del Ministerio de Educación.

¿Cómo trabajamos?

Formación

Implementamos el plan de formación docente Super Profe que cuenta con capacitaciones y mentorías. Además, trabajamos con directivos y profesionales de aula.

Mentorías

Acompañamos a los docentes en la implementación de Alfadeca en las escuelas y fortalecemos sus prácticas pedagógicas.

Recursos Pedagógicos

Contamos con material de aprendizaje para implementar en el aula o en el hogar.

Evaluación

Monitoreamos los avances de las habilidades de lectoescritura y analizamos el proceso junto a los equipos directivos y docentes.

Formación

Súper Profe

Plan de formación que tiene por objetivo instalar prácticas docentes efectivas, especialmente en la enseñanza de la lectoescritura con Alfadeca, que son replicables en otras áreas del que hacer docente.

Tiene como referente los Estándares de la Profesión Docente del Marco para la Buena Enseñanza del Ministerio de Educación de Chile y se organiza en los ámbitos de Clima de aula, Enseñanza, Planificación y Evaluación.

Curso: Enseña a leer y a escribir con Alfadeca

Los docentes y equipos de aula que se integran a la comunidad Alfadeca realizan el curso asincrónico “Enseña a leer y a escribir con Alfadeca” que constituye su primer paso en la formación Super Profe y tiene por fin asegurar la correcta implementación del programa.

Los equipos directivos realizan también un módulo de gestión directiva con Alfadeca.

Próximamente

Mentorías

Cada escuela Alfadeca cuenta con un mentor o mentora que acompaña al profesor en la implementación del programa, retroalimenta las prácticas docentes, fortalece el plan de formación Super Profe y conecta la comunidad educativa con la Fundación, estableciendo un puente entre ambos espacios.

Recursos Pedagógicos

Nuestro programa cuenta con material de aprendizaje para implementar en el aula o en el hogar.

Ver todos los recursos

Libros y guías docentes

Implementamos el programa en las escuelas con textos escolares creados especialmente para el desarrollo de Alfadeca.

Trampolín Alfadeca  

Texto escolar diseñado para abordar la neurodiversidad y apoyar a los estudiantes con necesidades educativas, facilitando la integración y el progreso académico en el ámbito de la lectoescritura.

AlfadecaTV

Adaptación televisiva de nuestro programa. Replica la estructura de una clase, promoviendo el aprendizaje de la lectoescritura de forma entretenida en 2 temporadas con 63 capítulos.

Actualmente se transmite por NTV.

Evaluación:

Para evaluar el desarrollo de las habilidades de lectoescritura aplicamos Decatest, una herramienta validada por Oxford MeasurEd que nos permite monitorear avances y analizar estos procesos junto a los equipos directivos y docentes.

87%

de los estudiantes

de 2° básico finalizó el año como lector.

189
4.934

Dónde Estamos en 2024

6

regiones de Chile 

23

comunas 

83

escuelas 

Alianzas

Hemos construido una red de colaboración con el propósito de amplificar los beneficiarios de nuestro programa. 

Nuestros socios

Servicios Locales de Educación Pública

Corporaciones de Educación Municipal

Somos parte de

Testimonios

Claudia Vásquez 
Alfadeca
La experiencia de trabajo con Alfadeca me ha ayudado a fortalecer mis prácticas docentes. El apoyo que nos brindan me ha permitido retroalimentar, mirar desde otro punto de vista las estrategias pedagógicas, afianzar las exitosas y mejorar las que están más débiles. Valoro cómo los estudiantes han ido aprendiendo y creciendo gracias a Alfadeca.

Claudia Vásquez 

Profesora Escuela Rebeca Matte Bello, Renca, Región Metropolitana, Chile 
Leidy Ardiles 
Alfadeca
Los resultados han sido tan positivos que estamos aplicando la metodología en estudiantes de cursos superiores con problemas de lectoescritura, trastorno del lenguaje mixto y otras dificultades de aprendizaje, con el fin de nivelar los conocimientos. Sin duda, hemos obtenido logros concretos y muy significativos.

Leidy Ardiles 

Psicopedagoga y educadora diferencial,  Escuela Roberto Cuadra Alquinta, Domeyko, Región de Atacama, Chile 
Javier Obanos
Alfadeca
Nuestro trabajo con Alfadeca, que se viene desarrollando desde 2021, ha evidenciado que la metodología funciona. Nuestros equipos están muy contentos con el programa ya que hemos podido ver resultados concretos, como los obtenidos en el SIMCE 2023

Javier Obanos

Director Ejecutivo del SLEP Huasco
Macarena Herrera Sandoval
Alfadeca
Hemos evidenciado que los estudiantes de escuelas donde se implementa el programa Alfadeca presentan una diferencia significativa en el aprendizaje de la lectoescritura, habilidad que les entrega una base sólida para los más diversos ámbitos de su desarrollo integral. Además, al trabajar con profesores y familias, crea un ecosistema de desarrollo. Alfadeca es un gran aliado porque abre nuevos horizontes de vida para las niñas y niños que son nuestro futuro.

Macarena Herrera Sandoval

Gerenta de Relacionamiento y Valor Compartido, CMP
Juan Carlos Sáez
Alfadeca
Alfadeca es un proyecto social que hemos implementado como compañía en los territorios donde operamos, con el propósito de contribuir a dar solución a uno de los problemas más graves que afecta al sistema educativo, como es el aprendizaje de la lectoescritura. El aporte en educación es una piedra angular en nuestra nueva visión como compañía de generar impactos positivos en las comunidades donde estamos insertos.”

Juan Carlos Sáez

Gerente general, CEMIN

Súmate para que más niños y niñas puedan desarrollarse plenamente en sus vidas aprendiendo la lectoescritura a tiempo. 

Síguenos en nuestras redes sociales de Alfadeca