')}.fa-solid{-moz-osx-font-smoothing:grayscale;-webkit-font-smoothing:antialiased;display:var(--fa-display,inline-block);font-style:normal;font-variant:normal;line-height:1;text-rendering:auto}.fa-solid{font-family:"Font Awesome 6 Free"}.fa-magnifying-glass:before{content:""}:host,:root{--fa-style-family-brands:"Font Awesome 6 Brands";--fa-font-brands:normal 400 1em/1 "Font Awesome 6 Brands"}:host,:root{--fa-font-regular:normal 400 1em/1 "Font Awesome 6 Free"}:host,:root{--fa-style-family-classic:"Font Awesome 6 Free";--fa-font-solid:normal 900 1em/1 "Font Awesome 6 Free"}.fa-solid{font-weight:900}:root{--gb-container-width:1240px}.date{text-transform:capitalize}
Cada mayo se conmemora el mes de concienciación sobre la preeclampsia, una enfermedad grave relacionada con la presión arterial alta durante el embarazo, o hasta seis semanas después del parto. Aproximadamente 76.000 mujeres y 500.000 bebés mueren cada año en el mundo a causa de esta condición y sus complicaciones. La mayoría de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medianos. En Paraguay, es una de las principales causas de muerte materna.
En conjunto con el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Comunicación en Salud, la Dirección General de Programas de Salud, la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva, y con el apoyo del Banco Sudameris, la Fundación Rassmuss en Paraguay llevó adelante una campaña de concienciación con los objetivos de generar conciencia sobre la preeclampsia, sus signos, síntomas, y factores de riesgo para empoderar a las pacientes en su salud, e incentivar a las embarazadas a que acudan a su primer control prenatal apenas se enteren de su embarazo, ya que la preeclampsia es asintomática en sus primeras etapas, detectable sólo mediante controles prenatales regulares y prevenible si se inicia el tratamiento a tiempo.
Datos destacados de la campaña: