Desde el año 2017 la preeclampsia es la principal causa de muerte materna en Paraguay. La Fundación tiene como propósito aportar a la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y sus complicaciones por esta enfermedad.
La preeclampsia es una complicación grave del embarazo que por lo general, se presenta luego de las 20 semanas de embarazo en mujeres cuya presión arterial ha estado dentro de los valores normales hasta entonces. Se caracteriza por presión arterial alta, niveles altos de proteína en la orina que indican daño renal (proteinuria) u otros signos de daño en los órganos. Si no se trata, la preeclampsia puede generar complicaciones graves, incluso mortales, tanto para la madre como para el bebé.
DETECTAR Y PREVENIR PRECOZMENTE
El Programa tiene como fundamental protagonista al Desafío Preeclampsia, estrategia implementada en alianza con centros hospitalarios, que permite identificar y hacer el seguimiento de pacientes con riesgo de desarrollar la enfermedad, pudiendo así prevenir y evitar complicaciones para la madre y el bebé.
IMPACTO ALCANZADO EN EL 2022
Dos nuevos hospitales se sumaron al Desafío Preeclampsia: Hospital Materno Infantil San Pablo y Hospital General de Luque, siendo actualmente 8 los hospitales que se sumaron al desafío de prevenir esta enfermedad.
El objetivo para el presente año es seguir expandiendo la colaboración con el fin de que el desafío preeclampsia esté implementado en 11 hospitales alcanzando la Región de Alto Paraná.
10.525 mujeres embarazadas fueron atendidas en los 8 consultorios del Desafío Preeclampsia, lo que se traduce en +25.000 consultas significando un aumento del 35% en los 8 consultorios del desafío preeclampsia, comparando con los datos del año 2021.
Otro dato importante es que el 45% de las embarazadas asistieron a su primera consulta entre las semanas 1 a la 16 de gestación, de las cuales el 22% fueron identificadas y detectadas precozmente con factores de riesgo alto en preeclampsia. Se logró que el 68% de las pacientes de alto riesgo iniciarán el tratamiento profiláctico a tiempo.
EL COMPONENTE DE LAS CAPACITACIONES
Ninguna estrategia implementada puede ser eficaz sin el fundamental componente de fortalecimiento de las habilidades de los profesionales que trabajan en el sistema de salud y en nuestro caso, bajo la asociación especifica del Desafío Preeclampsia. 104 profesionales de la salud fueron capacitados en nuestros hospitales socios.
Del total de 211 profesionales que atienden sala de urgencias en 4 hospitales socios, más de la mitad (51%) fueron capacitados en Manejo de la Preeclampsia en los últimos dos meses del año 2022. La capacitación tuvo gran apertura entre los profesionales, el 87% de los participantes dieron a la jornada una calificación máxima (5).
EVENTO DEL AÑO – MASTERCLASS EN PREECLAMPSIA
Se realizó la segunda versión de la Masterclass Internacional en Preeclampsia, en el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Preeclampsia, que se conmemora cada 22 de mayo. Del evento académico participaron 267 profesionales de todo el país, entre ellos médicos gineco-obstetras, obstetras, médicos de familia y se contó con expositores de talla mundial.
La jornada tuvo una alta tasa de satisfacción entre los profesionales de la salud, el 81% de los participantes dieron la calificación máxima (5) al evento.
La colaboración que realiza la Fundación adicional a lo ya expuesto aporta otro PLUS fundamental para alcanzar el principal objetivo, y guarda relación con insumos y equipos médicos que se entregan en todos los consultorios del Desafío Preeclampsia. Al cierre de diciembre se han contabilizado la entrega de 15.000 colectores de orina , más de 5000 tiras reactivas y más de 800 cajas de aspirinas.
Además de equipos médicos distribuidos a todos los consultorios del Desafío Preeclampsia como balanzas, y apoyo tecnológico como notebooks y teléfonos celulares para el contacto y seguimiento a las pacientes.