Buscamos reducir la morbilidad y mortalidad materna y neonatal en Paraguay.
Paraguay registra uno de los índices más altos de mortalidad materna en América del Sur, con 85 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. El Objetivo de Desarrollo Sostenible número tres establece como una de sus metas reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos para 2030.
La preeclampsia es una de las principales causas de muerte materna en el país. Se trata de una complicación grave en el embarazo, causada por un defecto en la placenta, la preeclampsia es asintomática en sus primeras etapas y solo se puede detectar y prevenir mediante controles prenatales regulares.
La hemorragia y la sepsis son otras dos importantes causas de mortalidad materna, cuyo abordaje iniciamos a partir del año 2025, con fuerte apuesta a la capacitación del personal de salud en emergencias obstétricas.
De todas las causas de mortalidad y morbilidad materna, la preeclampsia es aquella que puede ser prevenible durante los controles prenatales. Por este motivo, buscamos la prevención y detección temprana de esta patología, apoyando a Hospitales y Unidades de la Salud de la Familia, donde realizamos:
Fortalecemos las capacidades del personal de salud de las salas de urgencia y apoyamos el cumplimiento y adherencia a los protocolos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Brindamos actualización de conocimientos y resaltamos la importancia de los controles prenatales y posparto, con atención de calidad a través de:
Hospital General de Barrio Obrero
Hospital Materno Infantil de Loma Pyta
Hospital General Materno Infantil San Pablo
Hospital de Clínicas
Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora
Hospital General de Lambaré
Centro Ciudad Mujer
Hospital General de Luque
Hospital General de Villa Elisa
Hospital Regional de Ciudad del Este
Hospital Distrital de Hernandarias
Hospital Distrital de Presidente Franco
Además del trabajo a nivel hospitalario, dedicamos esfuerzos al fortalecimiento de la atención primaria en salud, la estrategia más efectiva para abordar la salud, ya que se enfoca en la prevención, promoción y diagnóstico precoz a través de las Unidades de Salud de la Familia (USF), establecimientos que brindan atención en sectores con alta vulnerabilidad social.
Actualmente, apoyamos a 100 USF, con una población asignada de más de 370.000 personas, en nuestras dos áreas de enfoque: la salud materna y la salud adolescente. Fortalecemos las capacidades de sus equipos sanitarios, proporcionando insumos básicos y materiales informativos que facilitan el desempeño de sus funciones. Asimismo, fomentamos el trabajo en red con los hospitales de cabecera para descentralizar el cuidado de la salud, derivando únicamente los casos que lo requieran.
Profundiza sobre la preeclampsia y descubre material con información valiosa.