Quiénes somos

Somos una fundación familiar cuyo propósito es impulsar cambios potenciando capacidades que transforman vidas.

Implementamos soluciones integrales a problemas en las áreas de educación y salud, trabajando en cooperación con aliados estratégicos. Estamos orientados en brindar herramientas para que las personas puedan tener más oportunidades y desarrollar sus vidas plenamente.  

Valores

Respeto

Colaboración

Pasión

Curiosidad

Agilidad

Innovación

Nuestra inspiración

Desde sus orígenes, la familia Rassmuss ha estado profundamente ligada al emprendimiento, siempre en busca de nuevas oportunidades en diferentes actividades y territorios, por lo que han tenido la experiencia de conocer las realidades sociales y  problemáticas que limitan la capacidad de las personas para desarrollar sus proyectos de vida con éxito.

Tras el fallecimiento de sus padres e inspirado en su espíritu social,  Juan Enrique Rassmuss Raier, junto a su esposa Joanne Avery, decidieron dar forma y continuidad a la vocación filantrópica que siempre fue parte del legado familiar.

Nacido en Perú, de padre alemán y madre peruano-vasca, mostró desde joven un espíritu emprendedor. Tras estudiar Ingeniería en Minas en Perú, en 1959 llegó a Putaendo en Chile, donde comenzó su destacada trayectoria en la industria minera. Con el tiempo amplió su actividad empresarial a negocios en energía.

A los 80 años decidió expandir sus horizontes a Paraguay, creando nuevos negocios y acercándose a la realidad paraguaya y a los desafíos sociales del país. 

Don Juan Rassmuss Echecopar falleció en 2016, dejando un importante legado empresarial y social que sus descendientes han tomado como inspiración.

Nacida en Putaendo, Región de Valparaíso en Chile, Sara Raier pertenecía a una de las familias más tradicionales de la zona, propietaria del Hotel Prat. Fue en su localidad natal donde conoció a Juan Rassmuss, con quien contrajo matrimonio y tuvo un hijo, Juan Enrique Rassmuss Raier. 

A lo largo de su vida, Sara Raier dedicó gran parte de su tiempo a la enseñanza de la lectura y escritura, así como a diversas iniciativas sociales. Su aporte estuvo enfocado en mejorar las condiciones de vida de las personas en las comunidades donde residieron como familia. Una huella especial dejó en la zona de Batuco, donde la familia estableció su residencia y donde es aún recordada por su preocupación por la educación y bienestar de los niños del lugar.

Nuestra historia

En 2012, en Chile, se creó la Fundación Sara Raier de Rassmuss en homenaje a  todo el aporte social que había realizado. Desde sus inicios, la Fundación tuvo como área de trabajo la educación y los niños de sectores vulnerables. 

En un primer momento se trabajó en conjunto con profesores y directivos para desarrollar capacidades que fortalecieran su labor docente. La zona elegida fue Cerro Navia en la Región Metropolitana, Chile, por ser uno de los sectores más postergados.

Al identificar que uno de los principales desafíos en educación eran los bajos índices de aprendizaje en lectoescritura, la Fundación lanzó en 2018 el programa Alfadeca, enfocado en la enseñanza de la lectura y escritura para niños y niñas de escuelas públicas vulnerables. Los resultados positivos del programa llevaron a su expansión a distintas regiones del país, impactando cada vez a más estudiantes. Hoy está presente en 83 escuelas de 23 comunas en 6 regiones de Chile, impactando a cerca de 5 mil estudiantes.

En paralelo a los esfuerzos educativos en Chile, en 2017, en Paraguay se creó la Fundación Juan Rassmuss Echecopar, enfocándose en el área de salud. Desde entonces, ha trabajado en la salud integral adolescente, con un particular esfuerzo en la prevención del embarazo no intencional, dado el alto índice de embarazos adolescentes en el país. Así surgió el Programa Adolescencia en el Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción, que incluyó la habilitación del primer espacio adolescente “Ñangareko”, un término en guaraní que significa proteger, y diversos esfuerzos de capacitación.

Ese mismo año, se amplió el alcance de la Fundación al crear el Programa Preeclampsia en el mismo centro médico, orientado a fortalecer los consultorios prenatales y mejorar los resultados materno-perinatales. El programa se enfoca en la prevención de la preeclampsia, una de las principales causas de mortalidad materna y fetal en Paraguay.

A partir de 2018, se inició una colaboración con la red de hospitales del Ministerio de Salud, que hoy abarca el apoyo a los consultorios adolescentes y prenatales en 12 hospitales públicos y sus respectivas Unidades de Salud de la Familia. Esta red se encuentra en las regiones sanitarias de Capital, Central y Alto Paraná, cubriendo a más del 50% de la población del país.

En 2021, la pandemia del COVID-19 puso al frente otro desafío, el deterioro de la salud mental en la población. Como respuesta a esta problemática, la Fundación organizó la conferencia «Crisis de salud mental: la otra pandemia», con la participación del reconocido psicólogo y periodista estadounidense Daniel Goleman. Un año después, en 2022, y con el objetivo de entregar herramientas a la sociedad sobre salud mental, neurociencia, psicología y bienestar, nació el programa de televisión Sana Mente, co-producido junto a CNN Chile y CAP.

Tras años de impacto tanto en Chile como en Paraguay, todo el trabajo de las distintas fundaciones se unificó bajo una sola entidad: Fundación Rassmuss. Hoy, la Fundación integra los programas de educación y salud, con el objetivo de seguir generando un impacto positivo y sostenible en las comunidades vulnerables y ser un actor relevante en el desarrollo integral de las personas con que se vincula. 

Directorio

Juan Enrique Rassmuss

Juan Enrique Rassmuss

Director y fundador

Jo Avery

Jo Avery

Directora y fundadora

Claudia Cifuentes

Claudia Cifuentes

Directora

Equipo directivo

Stefan Franken

Stefan Franken

Director general Fundación Rassmuss

Mariana Sanfuentes

Mariana Sanfuentes

Directora ejecutiva Fundación Rassmuss en Chile

Patricia Abed

Patricia Abed

Directora ejecutiva Fundación Rassmuss en Paraguay

Francisca Hidalgo

Francisca Hidalgo

Jefa de Comunicaciones y Marketing Fundación Rassmuss