')}.fa-solid{-moz-osx-font-smoothing:grayscale;-webkit-font-smoothing:antialiased;display:var(--fa-display,inline-block);font-style:normal;font-variant:normal;line-height:1;text-rendering:auto}.fa-solid{font-family:"Font Awesome 6 Free"}.fa-magnifying-glass:before{content:"\f002"}:host,:root{--fa-style-family-brands:"Font Awesome 6 Brands";--fa-font-brands:normal 400 1em/1 "Font Awesome 6 Brands"}:host,:root{--fa-font-regular:normal 400 1em/1 "Font Awesome 6 Free"}:host,:root{--fa-style-family-classic:"Font Awesome 6 Free";--fa-font-solid:normal 900 1em/1 "Font Awesome 6 Free"}.fa-solid{font-weight:900}.gb-grid-wrapper>.gb-grid-column-c4e27602{width:50%}.gb-image-21e39e0e{width:240px;height:auto;vertical-align:middle}.gb-grid-wrapper>.gb-grid-column-6c193655{width:50%}.gb-button-e8eefcb3{display:inline-flex;align-items:center;column-gap:.5em;font-size:12px;letter-spacing:1px;padding:8px 20px;border-radius:22px;background-color:#f28905;color:#fff;text-decoration:none}.gb-button-e8eefcb3 .gb-icon{line-height:0}.gb-button-e8eefcb3 .gb-icon svg{width:23px;height:23px;fill:currentColor}.gb-container-6208df1b{display:flex;flex-direction:row;align-items:center;justify-content:flex-end}.gb-grid-wrapper>.gb-grid-column-6208df1b{width:50%}.gb-grid-wrapper-ecf6eeb2{display:flex;flex-wrap:wrap}.gb-grid-wrapper-ecf6eeb2>.gb-grid-column{box-sizing:border-box}.gb-container-90159c70{padding-top:24px}.gb-container-06b91dd1{padding:2rem;border-radius:48px;background-color:#f2f5fc}.gb-grid-wrapper>.gb-grid-column-06b91dd1{width:50%}.gb-grid-wrapper-75ad2372{display:flex;flex-wrap:wrap;row-gap:40px;margin-left:-40px}.gb-grid-wrapper-75ad2372>.gb-grid-column{box-sizing:border-box;padding-left:40px}.gb-container-9626ad3c{height:100%;min-height:620px;max-width:1240px;display:flex;flex-direction:column;justify-content:center;padding-top:20px;padding-bottom:20px;margin-right:auto;margin-left:auto}.gb-container-b2d5e678{background-image:url(https://fundacionrassmuss.org/wp-content/uploads/2024/09/ee13e3c7fd8da72b3be2e3e1d4701f34.jpg);background-repeat:no-repeat;background-position:center center;background-size:cover}@media (max-width:767px){.gb-grid-wrapper>.gb-grid-column-c4e27602{width:100%}.gb-block-image-21e39e0e{text-align:center}.gb-image-21e39e0e{width:170px}.gb-grid-wrapper>.gb-grid-column-6c193655{width:100%}.gb-container-6208df1b{display:flex;flex-direction:row;align-items:center;justify-content:center}.gb-grid-wrapper>.gb-grid-column-6208df1b{width:100%}.gb-grid-wrapper-ecf6eeb2{row-gap:20px}.gb-grid-wrapper>.gb-grid-column-06b91dd1{width:100%}.gb-container-9626ad3c{min-height:480px}}
Primer programa de la televisión chilena sobre salud mental y bienestar para educar sobre la importancia de esta temática y entregar herramientas para mejorar el bienestar y felicidad de las personas.
La pandemia de Covid-19 evidenció una realidad preocupante en relación con la salud mental. Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial, 450 millones de personas enfrentan desafíos en este ámbito y Latinoamérica no es una excepción.
En Chile, 4 de cada 10 personas dicen sentirse tristes la mayor parte del tiempo, un 57% afirma que está estresado siempre, casi siempre o buena parte del tiempo y el 47% manifiesta que nunca o pocas veces tiene la sensación de disfrutar de la vida según el estudio “Bienestar Emocional de los Chilenos Post Pandemia”, de la Universidad de los Andes (2023).
El deterioro de la salud mental no distingue entornos sociales, edad ni género. Es en este contexto que, en el año 2022 nace Sana Mente, con el propósito de aportar a la visibilización y educación sobre un tema tan fundamental para el desarrollo de la vida de las personas.
Sana Mente es un programa de televisión coproducido por CNN Chile, Fundación Rassmuss y Grupo CAP donde se aborda el bienestar humano y la salud mental. Esta aproximación se realiza según distintas perspectivas: desde la neurociencia, la educación emocional sobre problemas y patologías, hasta técnicas que ayudan a conseguir una mayor calidad de vida emocional.
En los capítulos se exhiben entrevistas a expertos nacionales e internacionales, experiencias e iniciativas destacables, cápsulas sobre patologías y cómo tratarlas, tips y recomendaciones acerca de dónde encontrar ayuda y testimonios.
El programa fue reconocido en la Universidad de Harvard por su participación en la Coalición de Alto Impacto en la Salud Mental, iniciativa que reúne a la misma universidad con actores públicos y privados, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de políticas y programas de bienestar que atiendan las necesidades de las poblaciones vulnerables.
Sana Mente se transmite a través de la pantalla de CNN Chile y a través de su canal de Youtube.
Revisa todo el material del programa:
En sus dos primeros años de emisión (2022-2023), el programa acumula casi 7 millones de espectadores únicos en la pantalla de CNN Chile y en las plataformas digitales y ha contado con más de 120 entrevistas a expertos nacionales e internacionales.
Con el fin de contribuir a que más personas tengan acceso a contenido sobre salud mental, se han concretado convenios para la entrega de material de Sana Mente con instituciones públicas, privadas, academia y organizaciones de la sociedad civil: