WEBINARS INTERNACIONALES DIRIGIDO A PROFESIONALES DE LA SALUD

diciembre 1, 2020
Noticias
Paraguay Paraguay

La experiencia de la pandemia global afectó la vida laboral de toda la humanidad, e impuso la necesidad de adaptar cada una de las actividades que se realizaban de forma presencial. 

Como Fundación que colabora en el país en el área de la salud, y con foco primordial en el fortalecimiento de las capacidades del personal de blanco, dimos un rápido giro para cumplir con lo que se hallaba planificado en términos de entrenamiento para el 2020, adoptando la educación en línea. La formación habitual y rutinaria, así como los talleres y congresos fueron diseñados para adoptar la modalidad digital.

Las coordinaciones tanto del Desafío Preeclampsia como de Adolescencia, organizaron una serie de webinars con el firme objetivo de entregar conocimiento de vanguardia en el marco de la planificación previamente establecida para este inusual año. El impacto de estos webinars tuvo gran trascendencia a nivel nacional e internacional, en cuanto a nuestro público objetivo, el personal de salud. Para cumplir con los altos estándares, se contactó para dictar los webinars con profesionales nacionales y extranjeros de larga y reconocida trayectoria. 

El primer webinar internacional dirigido a profesionales del área de Ginecología y Obstetricia estuvo a cargo del reconocido Prof. Dr. Paulino Vigil-De Gracia de nacionalidad panameña. Disertante de altísimo nivel, según apreciación de sus propios colegas. Es referente en la Región de Latino-América como especialista en medicina materno-fetal. Expuso respecto al “Diagnóstico de la Preeclampsia en Tiempos de COVID-19 y Manejo de los Trastornos Hipertensivos del Embarazo”. 

Otro de los webinars estuvo enfocado en la Salud Sexual y Reproductiva de los adolescentes en tiempos de covid-19. Así, se dio a conocer la realidad nacional de los adolescentes y convocó a profesionales de todo el país que trabajan con adolescentes. Contó con el respaldo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). Se vio la necesidad de poner en debate la amenaza que suma la actual pandemia sobre las/los adolescentes en situación de vulnerabilidad y de cómo acercar respuestas más efectivas garantizando el acceso a los servicios de salud. 

La Argentina Dra. Liliana Voto fue expositora en otro webinar internacional sobre Preeclampsia. Disertó sobre la “Predicción y Prevención de la Preeclampsia”. Ella ha sido reconocida con varios premios y distinciones a nivel nacional e internacional por su contribución a la educación, investigación y a la ciencia. Autora del libro “Hipertensión y Embarazo”, publicado en junio de 2020 y de varias otras publicaciones científicas. 

En el mes de octubre se contó con la participación de la Ginecóloga Infanto Juvenil chilena, la Dra. Andrea Huneeus, de reconocida trayectoria, junto con otras dos colegas entregaron el tema “Actualización en Salud Sexual Y Reproductiva del Adolescente 2020”. 

También en octubre la coordinación del Desafío Preeclampsia acercó el webinar sobre la “Importancia y Utilidad de los Marcadores Bioquímicos en Preeclampsia”, que estuvo a cargo del Dr. Jesid Miranda, disertante invitado desde Colombia.

Las transmisiones se realizaron por medio de las cuentas oficiales de la FJRE, en Youtube y en Facebook, llegando a generar nuevos seguidores y suscriptores. A cada uno de estos webinars se sumó -además de los profesionales nacionales- la participación de médicos interesados de distintos países, quienes interactuaron con preguntas para luego agradecer y felicitar la iniciativa.

 class=
 class=
 class=
 class=